
Si están planeando su primer viaje en auto a Brasil, hay muchas cosas que se deben tener en cuenta para que el viaje no les traiga ningún dolor de cabeza. Desde los documentos personales y del auto, hasta cómo manejarse con el dinero y las tarjetas. Arrancamos por toda la información importante y al final les dejo una guía de las mejores rutas y un poco de información sobre nuestro propio viaje en auto recorriendo las playas de Brasil. Cualquier duda o consulta, pueden dejar sus comentarios al final del post!
DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR EN AUTO A BRASIL
DOCUMENTACIÓN RESPECTO DE LAS PERSONAS
Para salir del país debés tener uno de los siguientes documentos:
- DNI digital tarjeta
- Pasaporte
No son válidos constancias de DNI en trámite, documentos deteriorados en muy mal estado, DNI libretas.
Si vas con niños o menores de edad, prestá atención:
Si el menor viaja con ambos padres:
- Llevar DNI tarjeta del menor donde figure el nombre de ambos padres.
- Si no figura en el DNI el nombre de padre y madre, entonces llevar PARTIDA DE NACIMIENTO del menor para demostrar el vínculo.
Recordá que EL DNI DEL MENOR DEBE ESTAR ACTUALIZADO. Hay dos actualizaciones: entre los 5 y los 8 años, y luego a los 14 años. La primera es ENTRE los 5 y los 8, pero si lo hacés a los 5 mucho mejor!
Si el menor viaja con uno solo de sus padres:
- Llevar DNI, Partida de Nacimiento y autorización de salida del país del padre/madre ausente.
La autorización puede ser otorgada por ante escribano público, autoridades del registro civil o jueces de paz. Lo más común es hacer la autorización por ante escribano público. “Si viven en la Ciudad de Buenos Aires, el permiso se tramita ante escribano público y se legaliza ante el Colegio de Escribanos de la Ciudad. Si el domicilio es en la provincia de Buenos Aires, se puede realizar de la misma manera el trámite o ante la Justicia en lo Civil del departamento judicial de la zona en cuestión”. (1)
Si el niño que viaja es hijo de dos menores de 18 años, necesitará la autorización de ambos padres y además la de uno de sus abuelos.
Si viajás con menores de edad que no son tus hijos: DNI, partida de nacimiento y la autorización legalizada de ambos padres para salir del país junto a vos.
Viajar a Brasil con tu mascota (2)
Tenés que gestionar con anticipación el Certificado Veterinario Internacional (CVI) para viajar con tu perro o gato. Para ello necesitás:
- Certificado de Salud (original)
- Certificado de Vacunación Antirrábica (original y fotocopia)
- Certificado de Tratamiento Antiparasitario Externo e Interno (original y fotocopia)
- Fotocopia del Documento de Identidad / Pasaporte (del propietario / responsable / persona que viaje con el animal)
- Contás con SESENTA (60) días para retornar el animal a Argentina (siempre que la vacunación se encuentre vigente).
Si necesitás más información podés ingresar a la web del Senasa (http://mascotas.senasa.gob.ar/).
DOCUMENTACIÓN RESPECTO DEL VEHÍCULO
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- Cédula verde o cédula azul si viajás en un auto que no es de tu propiedad.
- Oblea RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular)
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente para el Mercosur. Lo tenés que solicitar personalmente o por Internet a tu compañía aseguradora.
Con respecto a este último íem es MUY IMPORTANTE que te asegures de tener el comprobante correcto y obligatorio para evitarte una mala experiencia una vez en Brasil
Dice TEXTUAL la Cancillería Argentina:
«(…) para poder ingresar con su vehículo a la República Federativa de Brasil, deberá contar con la cobertura específica de Responsabilidad Civil para circular por territorio internacional, conocida comúnmente como «carta verde«. Dicha cobertura es una cláusula adicional en su póliza automotor (Cláusula CO-EX 2.1). El certificado deberá ser de color verde, medir 21 cm por 14 cm. (mitad de hoja de papel formato A4), contener los datos de su vehiculo, las sumas aseguradas y EL NOMBRE DE LA ASEGURADORA BRASILERA con la cual su entidad aseguradora ha celebrado un convenio de representación para la atención en caso de siniestros…»
Y dice también textualmente el Consultado de Brasil:
«El turista que desee ingresar a Brasil con vehículo, deberá portar seguro de responsabilidad civil del propietario y/o conductor de vehículos terrestres (seguro «CARTA-VERDE»). No sirve el seguro del vehículo que se extiende a Brasil. (lea artículo 1 de la Resolución GMC nº 120/94)«.
TRÁMITES PARA ENTRAR Y SALIR DE BRASIL EN AUTO
TRÁMITES DE FRONTERA DEL LADO ARGENTINO
1. “Hacer” Migraciones:
Presentar la documentación personal de todos los que viajan y la documentación del auto en la oficina de Migraciones para declarar la salida del país.
2. “Hacer” Aduanas:
En la Oficina de Afip Aduana, declarar cualquier objeto de valor o equipo electrónico importante y/o de gran valor y/o “aspecto de nuevo”, como ser: notebooks, cámaras de fotos, objetivos de cámaras réflex, tablets, etc. De este modo evitás confusiones al regresar y que no crean que lo compraste en el exterior y te veas obligado a pagar impuestos por ello.
TRAMITES DE FRONTERA DEL LADO DE BRASIL
Hacer Migraciones: una vez que hayas cruzado la frontera deberás declarar tu entrada al país y la de todos los que viajan con vos. No hacerlo implica estar de ilegal en el país y esto puede traerte muchas consecuencias en el caso de accidentes de tránsito, multas, problemas dentro del país, y al intentar salir nuevamente de él.
Deberás dirigirte a la oficina de la Policía Federal ni bien cruces la frontera, completar una “CARTA DE ENTRADA Y SALIDA” por cada persona que viaja en el auto y presentarla junto con la documentación personal (DNI o Pasaporte) de todos los viajantes más la cédula verde o azul del vehículo.
SOBRE LA CARTA DE ENTRADA Y SALIDA
Es un formulario que lo pedís en la misma oficina de migraciones (suelen estar a mano sobre los escritorios de entrada), o bien podés bajar de internet y llevarlo impreso y completarlo de antemano para ahorrar tiempo. Podés bajar el formulario de ingreso y salida de Brasil aquí: TARJETA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE BRASIL (http://www.pf.gov.br/servicos-pf/imigracao/cartao-de-entrada-e-saida/FORMULARIO-ENTRADA-SAIDA-Padrao-Confederacoes.pdf/view).
*** Es importante que cuides muy bien de no perder este formulario y lo tengas siempre en el auto. Puede pedírtelo la policía caminera (policia rodoviaria) y lo debés presentar a la salida del país nuevamente. ASI QUE NO LO PIERDAS!!!! ***
COMPLETÁ EL INFORME CON LETRA IMPRENTA Y CLARA. ACA TENÉS UN MODELO DE CÓMO HACERLO.

Al salir de Brasil, deberás entregar la TARJETA DE ENTRADAS Y SALIDAS.
VACUNAS PARA VIAJAR A BRASIL
Vacuna contra la fiebre amarilla
No es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil. Podés hacerlo a tu libre riesgo y elección. Si viajás al sur de Brasil, no es una zona de alto riesgo por lo que no sería necesario hacerlo. Si viajas al “medio” o norte de Brasil no es obligatorio pero sí, recomendable hacerlo. Durante 2018 hubo casos de fiebre amarilla en Río de Janeiro y la zona de Ilha Bela con lo que si vas para esas zonas también es recomendable hacerlo. Recordá que la vacuna deberá ser aplicada con 10 días de anticipación del ingreso a Brasil.
Si necesitás más información sobre la Fiebre Amarilla y las zonas de riesgo podés ingresar a la web del ministerio de Salud de Brasil aquí! (http://portalms.saude.gov.br/saude-de-a-z/febre-amarela-sintomas-transmissao-e-prevencao)
Dengue, chikungunya y zika
No hay vacunas para estos virus. Se recomienda usar mucho repelente contra mosquitos en estos casos. Comprar buenas marcas y de larga duración.
VIAJAR EN AUTO A BRASIL: NAFTA, RUTAS, PEAJES, VELOCIDADES MÁXIMAS, MULTAS, RADARES, EL AUTO…

TODO ACERCA DEL AUTO Y LO NECESARIO PARA CIRCULAR POR LAS RUTAS DE BRASIL
Para evitarte problemas tené en cuenta todo lo siguiente:
- Se permiten autos polarizados. En realidad, el polarizado más tenue. Sin embargo durante nuestro viaje por Brasil hemos visto infinidad de autos brasileros y argentinos con el polarizado más oscuro. Nosotros mismos de hecho tenemos el auto polarizado con el tono más fuerte. Cada uno asume sus propios riesgos.
- Los cristales del auto (TODOS) deben tener grabada la patente con el sistema de arenado.
- Si llevás niños en el auto, debes contar con las sillitas o asientos acordes a la edad y peso de ellos. Pueden multarte y no dejarte seguir si te hacen un control.
- Si en el auto entran cinco, no pueden viajar ocho. Eso también lo tienen en cuenta cuando te hacen un control.
- Debés llevar siempre en el auto la CARTA DE ENTRADA-SALIDA de Brasil que te sellaron en Migraciones.
- Debés llevar siempre el comprobante de seguro para el MERCOSUR.
- Podés conducir descalzo pero no en ojotas o chinelas
- Todos los ocupantes del auto deben viajar con el cinturón de seguridad colocado.
- Desde diciembre de 2012, la legislación brasileña estableció el límite cero de alcoholemia para la conducción. No hay medias tintas en esto.
PRECIO DE LA NAFTA EN BRASIL – PRECIO DEL DIESEL – GNC EN BRASIL
En Brasil la nafta se dice GASOLINA y se clasifican en:
- GASOLINA ADITIVADA: el equivalente a nafta Súper.
- GASOLINA SUPRA ADITIVADA: mejor que la súper, un parecido a la Nafta V-Power de Shell o Infinia de YPF.
- PODIUM: la mejor, la Premium de verdad, la vende Petrobras. Es la más cara.
El DIESEL (se dice igual) hay dos tipos:
- DIESEL ADITIVADO, el equivalente a Ultra de Ypf.
- DIESEL S10, el equivalente al Vi Power Diesel de Shell.
GNC en Brasil:
El GNC no es habitual en Brasil, y en las pocas estaciones que hay (por lo general en grandes ciudades) los picos de carga son diferentes a los de los autos argentinos. Pero hay adaptadores, y en varias estaciones donde suelen pasar argentinos, los tienen. De todos modos, sería bueno que se consigan un adaptador antes de cruzar la frontera.
Las estaciones de servicio más comunes en Brasil, son Petrobras, Ipiranga, Shell.
PEAJES EN BRASIL
Los peajes en Brasil son pocos y se encuentran cerca de las grandes ciudades. Es importante remarcar que NO SE PUEDE PAGAR LOS PEAJES EN MONEDA EXTRANJERA. SOLO SE ACEPTAN REALES. Por ello debés tener siempre efectivo disponible mientras estés en ruta.

Si viajás por la BR 201 desde Uruguaiana, recién luego de Porto Alegre tendrás que abonar peajes. Los peajes son bastante baratos en Brasil en comparación a lo que se paga en Argentina.
VELOCIDAD MÁXIMA EN BRASIL
La velocidad máxima en Brasil en ruta es de 100 km/h. En autovías está permitido ir a 110 km/h. Sin embargo, a lo largo de la ruta existen innumerables sectores donde la velocidad máxima es de 80 km/h, 60 km/h, 50 km/h y hasta 40 km/h. Hay controles de velocidad con radares a cada paso. Y las multas por exceso de velocidad son bastante abultadas. Cuando calcules la distancia de un lugar a otro en Brasil con tu GPS no te guíes del horario de llegada. Los límites de velocidad, los accesos a las ciudades, el tránsito y los radares te pueden hacer llegar con varias horas de diferencia. No te sorprendas de viajar a 70 kilómetros por hora promedio en definitiva.

MULTAS EN BRASIL
En la principales rutas de Brasil verás por doquier el cartel «FISCALIZAÇÃO ELETRÔNICA». Los radares de velocidad están por todas partes, haciendo de tu viaje algo eterno. Aquella aproximación del GPS que decía «llegada en 1 hora» pasará a ser «llegada en 3 o 4 o 5 horas». Los radares están en la ruta, en los accesos a las ciudades, en las curvas, en los cruces de rutas, en cada pueblo a la vera del camino. Y lo mejor es respetarlos por tu seguridad vial, porque las multas son caras en Brasil, y por que vos tendrás que pagar hasta el último centavo antes de salir del país.
Para saber si tenés multas en Brasil tenés que entrar a la página de tránsito de cada departamento (provincias para nosotros) en que estuviste, por ejemplo:
- SANTA CATARINA: http://www.detran.sc.gov.br/
- RIO GRANDE DO SUL: http://detran.rs.gov.br/consulta-infracoes
Y también debés chequearlo en la página de la POLICIA FEDERAL: https://www.prf.gov.br/nada_consta/index.jsf
En el caso de que las multas no estén cargadas en el sistema a la hora de salir, te las van a cobrar la próxima vez que quieras entrar a Brasil nuevamente.
VIAJAR A BRASIL: CAMBIO, REALES, DOLARES, TARJETAS, CAJEROS

DINERO EN EFECTIVO: LA IMPORTANCIA DE TENER REALES DISPONIBLES
Para salir del país podés llevar hasta el equivalente a 10.000 dólares por persona. Menores de edad, pueden llevar hasta 5000 dólares. Para manejarte en efectivo en Brasil vas a necesitar REALES sí o sí. Los dólares que lleves son para cambiarlos en casas de cambio. En Brasil casi nadie te acepta los dólares, no les interesan.
Si se trata de efectivo, llevar pesos argentinos y cambiarlos en Brasil NO ES BUENA IDEA. Lo menos malo es llevar dólares y cambiarlos por Reales ya en Brasil, y lo mejor es comprar Reales en Argentina antes de viajar. Esto último es importante, aunque sea en un monto pequeño, ya que durante el viaje por la ruta podemos llegar a necesitar el efectivo ante algún percance o para pagar los peajes (las estaciones de peajes NO ACEPTAN MONEDA EXTRANJERA). **** ACTUALIZACIÓN 01/2020 | ULTRA MEGA CEPO Y RECARGA 30 % CON TARJETA: MEJOR COMPRAR REALES ACA EN ARGENTINA, Y CRUZAR LA FRONTERA CON LOS REALES. MANEJARSE LO MAS QUE SE PUEDA CON EFECTIVO PARA EVITAR USAR TARJETAS Y RECARGOS DEL 30% EN LAS COMPRAS. ****
Una buena opción es ingresar a la primera ciudad brasileña que nos quede al paso, ir a un cajero automático y retirar reales de nuestra cuenta con la tarjeta de débito. De este modo tendremos el efectivo necesario en caso de no poder (o no querer) usar la tarjeta en algún comercio o estación de servicio a lo largo del viaje por la ruta. Para poder sacar dinero de los cajeros, tu tarjeta debe estar autorizada para operar en el exterior durante tu viaje. Más abajo te explico cómo hacerlo.
Para saber el PRECIO DEL REAL, podés chequearlo en esta web: http://www.dolarhoy.com/indexx.php#real
CÓMO SACAR DINERO DE LOS CAJEROS DE BRASIL CON TARJETA DE DÉBITO ARGENTINA
Los bancos donde podrás sacar dinero (Reales) sin problemas son:
- BANCO DO BRASIL
- BANCO BRADESCO
- BANCO ITAU
El dinero se saca al cambio oficial en Argentina. Pero además te cobran una comisión por cada extracción. Conviene sacar de una sola vez la mayor cantidad posible que te permita tu tarjeta.
El Banco Bradesco es el mejor dado que te permite sacar bastante por día de una sola vez, siempre que tu tarjeta te lo permita en primera instancia, claro.
En otros bancos no hemos tenido buenas experiencias y no hemos podido sacar dinero durante nuestro viaje en auto a Brasil.
Si te gusta manejarte con efectivo, para poder sacar una buena suma de los cajeros, no te olvides de aumentar el límite de extracción por cajeros antes de viajar. Lo hacés desde tu homebanking.
ATENCIÓN ARGENTINOS: CEPO CAMBIARIO 2019-2020
IMPORTANTE ACTUALIZACIÓN: como era de esperarse…otra vez sopa…ya no se puede sacar moneda extranjera en cajeros a menos que tengas una cuenta en moneda extranjera en Argentina. Ya no podrás sacar reales del cajero, a menos que tengas una cuenta en dólares en Argentina. Sí podés pagar todo lo que quieras con tus tarjetas de débito y crédito, pero no podrás acceder a efectivo desde Brasil con ellas a menos que tengas cuenta en moneda extranjera en Argentina. Es importante que te hagas de reales en efectivo antes de salir a Brasil, ya que será necesario contar siempre con algo de efectivo para poder manejarte en brasil: compras menores, peajes, algún problema con el auto en la ruta (gomería, por ejemplo). En Brasil no quieren dólares, quieren REALES. Lleven reales.
AUTORIZAR TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO PARA VIAJAR A BRASIL
Cuando viajás a Brasil tenés que hacer el AVISO DE VIAJE para todas tus tarjetas de débito y crédito. De este modo autorizás las tarjetas para ser utilizadas en el exterior durante el tiempo que estés afuera. Si no avisás del viaje al exterior corrés el riesgo de que tus tarjetas sean bloqueadas. Lo ideal es hacer este trámite al menos 48 hs antes de viajar.
CÓMO AUTORIZAR LAS TARJETAS ANTES DE VIAJAR A BRASIL
TARJETAS VISA: DÉBITO Y CRÉDITO
Hay que entrar a la página de VISA HOME: https://inetserv.visa.com.ar/visahome/login
Allí deberás registrarte con tu DNI, tu email y algunos datos que va a pedirte la web. Una vez registrado, ingresás a Visa Home, seleccionás en el menú el tipo de tarjeta de que tenés y luego hacés el aviso de viaje. Así de fácil y rápido. Desde esta web además administrás y modificás los plazos o cancelás los avisos. Deberás hacer el aviso de viaje para cada una de tus tarjetas, de débito y crédito.
Si tenés una Visa Gold, Platinum o Superior, al finalizar el aviso de viaje te van a aparecer en pantalla y en tu email, todos los datos y teléfonos referentes a tu seguro de viaje.
TARJETAS MASTERCARD: DÉBITO Y CRÉDITO
Debés ingresa a MASTER CONSULTAS (http://www.masterconsultas.com.ar/), registrarte también con tu email y DNI y hacer el aviso de viaje para cada una de tus tarjetas, de crédito y débito.
TARJETAS AMERICAN EXPRESS
Sin importar de qué banco sean, si tus tarjetas son American Express debés llamar al teléfono 4379-2700 de lunes a viernes de 9 a 21 hs y hacer el aviso para todas, a través de la opción AUTOCONSULTAS. Seguí los pasos que te indica la operadora telefónica.
OTRAS TARJETAS
Para el resto de las tarjetas, consultalo a través de la web del homebanking de tu entidad financiera.
CLONACIÓN DE TARJETAS EN BRASIL Y CONSEJOS DE SEGURIDAD
Es sabido que Brasil es un país donde debe tenerse mucho cuidado con los clonadores de tarjetas. Pueden estar en cualquier lado: en la estación de servicio, en el hotel, en un comercio callejero, en el restaurante. No es para estar paranoicos, pero sí alertas. Es cuestión de suerte pero también de actitud.
- Siempre es bueno que tengas efectivo encima. Si entrás a estaciones de servicio o lugares para comer que te generan dudas, mejor no uses la tarjeta de débito, usá el efectivo.
- Nunca entregues tu tarjeta de débito ni crédito a nadie, no dejes que se la lleven, no le saques la vista de encima en ningún momento. Los clonadores de tarjetas son ávidos y rápidos. Cuidado con los parlanchines que te distraen demasiado cuando estás haciendo un pago. Nunca le pierdas la vista a la tarjeta.
- Si tenés tarjeta con chip, que siempre la usen con el chip. Ponele cinta adhesiva negra a la banda megnética para no dejar que la utilicen por ese medio.
- Antes de viajar, configurá las alertas en tu homebanking para que el banco te avise por mail cuando hacés compras superiores a 50 pesos por ejemplo.
- Si tenés más de una cuenta, mantené poco dinero en una de ellas, usá la tarjeta de débito de esa cuenta para los pagos y compras. Desde la otra cuenta con mayor dinero podés ir haciendo transferencias parciales a la de menor dinero. No uses la tarjeta de débito de tu cuenta principal. Usá siempre la que tiene menos dinero. Si te clonaran la tarjeta el dolor de cabeza será menor.
- Si vas a manejarte con más efectivo que tarjetas en Brasil, antes de viajar aumentá el límite de extracción de tu tarjeta. Lo hacés desde el homebanking de tu cuenta.
- No olvides hacer el aviso de viaje de tus tarjetas de débito y crédito al menos 48 hs antes de viajar.
- Apenas regreses de tu viaje, ya en Argentina usá tus tarjetas para cargar nafta o hacer cualquier compra menor y no pierdas los tickets comprobantes de pago. Es tu forma de demostrar que entraste al país desde entonces y que tu tarjeta ya está en casa. Si alguien la usa en otra localidad o en otra ciudad, podrás demostrar que no fuiste vos.
- Los dólares, cambialos en casas de cambio seguras. Es conveniente que lleves los dólares nuevos con la franja azul. Los que no tienen la franja azul te los toman pero puede que te cobren un extra por ello.
SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR EN AUTO A BRASIL
El tema de los seguros quedará lamentablemente a criterio de cada lector. Todo es relativo. No puedo hablar mal de un seguro en particular para no perjudicarlo , y tampoco puedo hablar bien de otro para hacerle propaganda. La realidad es que el seguro de viaje es importante, pero sólo nos damos cuenta de ello cuando algo malo nos pasa. Yo he sido de los que nunca jamás usé un seguro de viaje ni me preocupé por ello. Por suerte nunca pasó nada. Lo importante es contar con un seguro que te cubra todo tipo de accidentes, consultas médicas, traslados sanitarios, enfermedades preexistentes, acompañamiento, etc. No quedarse nunca con «los más conocidos», creyendo que son los mejores. Si buscan referencias encontrarán muy malas referencias sobre algunos de los más populares, por lo que nada en esta vida es seguro…y menos el seguro!
Yo sólo puedo dar una pormenorizada opinión sobre mi situación en este caso, que para nada pretende ser la verdad ni la mejor opción. Yo soy socio del ACA (Automovil Club Argentino), el cual nunca me falló en Argentina. Siempre que lo necesité, el ACA estuvo. El ACA te auxilia a vos y tu familia (siempre que estés vos presente) ante cualquier problema con el auto en Brasil, ya sea mecánico o cualquier tipo de accidente a bordo del auto. Te acarrean y trasladan el vehículo. Todo eso dicen. Por suerte jamás tuve que usarlo en el exterior. Pero por la experiencia que tengo siendo socio del ACA en Argentina, no dejaría por nada de tenerlo. Mi credencial del ACA va siempre conmigo en cada viaje.
Con respecto a la salud, los que tienen una tarjeta VISA GOLD o PLATINUM ya cuentan de por sí con seguro de viaje. Al hacer el aviso de viaje en sus tarjetas, les brindarán los teléfonos de contacto ante cualquier eventualidad durante su viaje. Por los comentarios que pude leer en redes sociales y foros de viaje, el caso de VISA es uno de los mejores y más convenientes. Repito, lo tengo también, pero por suerte jamás lo tuve que usar. Si algún lector tiene referencias sobre seguros de viajes, seguros del auto, etc, por favor que comente y deje su opinión al final del post para que todos podamos conocerla.
Telefonía, Internet 3G / 4G, Wi Fi durante un viaje en auto a Brasil
Ya que vamos en familia es bueno que al menos uno de los que viaja tenga un número de teléfono brasileño, por cualquier emergencia y para poder hacer llamadas locales. Por ejemplo si requerimos asistencia médica o si queremos llamar a un hotel a precio local. Y por sobre todo, lo que muchos queremos, para tener internet las 24 hs sin depender de ninguna conexión Wi Fi, y poder usar WhatsApp libremente todo el día.
CÓMO CONSEGUIR UN NUMERO BRASILEÑO
De todas las compañías, en todo el sur hasta Río de Janeiro, te recomiendo CLARO. Para poder conseguir un chip debés ir a cualquier agencia oficial Claro y comprar un CHIP PREPAGO. Lo podés sacar con tu DNI. No sirve comprar un chip en un kiosko, ya que para activarlo te van a pedir un numero CPF que sólo tienen los brasileños. Debés ir personalmente a cualquier agencia claro y obtenerlo allí. Las otras compañías de telefonía celular como VIVO, OI, etc, también te exigen un CPF. Claro, no te lo exige.
Para poder usar este chip CLARO debés tener un teléfono celular LIBRE, de lo contrario no te va a funcionar.
Una vez obtenido el chip, podés cargarle crédito allí mismo en la agencia Claro y activar el pack de internet. Con ello podrás manejarte por todo Brasil sin ningún problema.
Obviamente al poner el chip brasileño, salvo que tengas un teléfono DUAL SIM, perderás momentáneamente tu número argentino para recibir llamadas. En WhatsApp lo podrás seguir usando sin ningún problema.
NUMERO DE TELEFONO ARGENTINO: MEJOR COMPAÑÍA
La mejor compañía de celular argentina para viajar por Brasil es CLARO. Incluso aunque vayas con un CHIP prepago de CLARO ARGENTINA; podrás seguir recibiendo llamadas sin cargo. No necesitás tener ni crédito. Cualquier familiar o amigo que desee llamarte podrá hacerlo sin inconvenientes y vos no tendrás ningún cargo por ello. Además en CLARO existe un plan para hablar a precio local en toda América Latina, lo cual es excelente si estás de viaje. Aunque con este plan te prometen internet, la realidad es que no sirve para ello, sólo es útil para poder estar comunicados con nuestro país por medio de llamadas o SMS. Para internet 4G/3G es mejor obtener un chip brasileño.
MEJORES RUTAS PARA VIAJAR EN AUTO A BRASIL
Para poder hacer un trazado de rutas, vamos a suponer como objetivo llegar a Río de Janeiro. Estas son las mejores rutas:
MEJOR RUTA DESDE PUERTO IGUAZU, MISIONES
A RIO DE JANEIRO DESDE PASO DE LOS LIBRES, CORRIENTES. RUTA MAS DIRECTA:
A RIO DE JANEIRO DESDE PASO DE LOS LIBRES, POR EL LITORAL, UNA DE LAS MEJORES OPCIONES Y LA QUE HICIMOS NOSOTROS: la diferencia con la anterior radica en desviarse por PERUIBE antes de llegar a SAO PAULO:
Si vas a FLORIANOPOLIS, podés ir directo desde Bernardo de Yrigoyen, desde allí apenas 700 km en tierra brasileña para llegar.
VIAJAR A BRASIL POR URUGUAY:
Podés cruzar por COLON, ENTRE RIOS, hacia PAYSANDU, URUGUAY. Y desde allí por la ruta 26 hasta el cruce fronterizo RIVERA-SANTANA DO LIVRAMENTO. Si bien parece más corto (y lo es!), en realidad el estado de la ruta uruguaya 26 no fue el mejor durante muchos años y era poco elegido por los argentinos.
Pero te tengo buenas noticias para este año 2020!!! La Ruta 26 desde Paysandú hasta Tacuarembó está casi terminada! Hecha a nuevo! Así que ya podés ir por esta ruta también sin miedos. Falta en algunos tramos algunas reparaciones, pero nada que afecte tu vehículo como años anteriores.
Tomando esta vía vas a hacer Migraciones al pasar de Colón a Paysandú (Argentina-Uruguay) y luego en el Shopping de Rivera (Uruguay) harás migraciones para pasar de Uruguay a Brasil, todo en el mismo Shopping (está centralizado el sistema para que hagas todo en un solo paso allí)
Viajar a Brasil en Auto: NOSOTROS LO HICIMOS!
Si después de toda esta información aún tenés dudas, quizá te anime saber que nosotros ya hicimos nuestra experiencia viajera en auto a Brasil. Fuimos en OCTUBRE, a bordo de un Honda Fit Automático, época de poca gente, pocos argentinos. Recorrimos pueblos y ciudades costeras hasta casi Río de Janeiro. Estuvimos más de un mes viajando y recorriendo las rutas brasileras. Somos una familia viajera de Buenos Aires. Acá podés conocer nuestro viaje: NUESTRO VIAJE EN AUTO A BRASIL DESDE BUENOS AIRES.
Esperamos que te haya sido útil esta publicación. ¿Dudas? ¿Preguntas? Dejalas con tu comentario acá a abajo!
Hola!!!! Nosotros viajamos en febrero a brasil por primera vez…. Que sugerencias nos dan… Muchos dicen que la rutas son peligrosas y no nos recomiendan ir en auto…
Si, a todos nos dicen lo mismo…tenes dudas? Nosotros lo hicimos y acá estamos. Lee esto: http://www.experienciaviajera.com/viajar-auto-brasil/
hola mira yo fui varias veces, a brasil en auto una por santo tome y las demas por colon, cruzando uruguay, con parte de la ruta mala, pero ahora me entere que la repararon, salgo ahora en febrero, nunca tuve problemas, las rutas brasileñas son buenas siempre las estan haciendo mantenimiento, lo que son un peligro los camioneros te pasan como nada con camiones de 30mts y en subida son suicidas, despues todo ok
Hola
La verdad me entusiasmaste y mucho.
Necesitaba estas palabras de confianza para arrancar a Brasil.
Estoy a siete días de ir. Justo en mis vacaciones. Te consulto a menos de diez días deberé ponerme la vacuna de la fiebre amarilla? Gracias
SOS una genia por entusiasmar así y relatar tam simple un viaje. Suerte
Estimada, gracias, el tema es que si vas para Rio de Janeiro, SI DEBERIAS ponerte la vacuna!
Excelente la informacion brindada! estamos organizando un viaje a Brasil en auto con mi marido y una pereja amiga para el mes de enero. Lei todo el blog de tu experiencia de viaje por Brasil, me encanto toda la info que das, me fue de gran ayuda. Nuestro viaje sera de Santa Fe a Florianopolis! 🙂
Muchas gracias por leernos! No te vas a arrepentir de viajar a Brasil! Buena suerte!
Hola! Gracias por toda la data!
Nosotros estamos planificando un viaje a Florianópolis para 19 o 20 de enero de 2020.. vamos con mi señora y los 3 chicos y se hace imposible costear los pasajes aéreos… Igualmente nos gusta mucho la ruta ( el año anterior fuimos a Bariloche, villa la angostura, y San Martin desde lomas de mirador – bs. As.)
Con cuántos reales consideras que hay que viajar en efectivo desde acá hasta allá?
Si alguien más llegó este post, va por esas fechas y les interesa ir en caravana les dejo mi mail…
No está de más ir con alguien más para cuidarnos entre nosotros!
davidlan22@gmail.com
Gracias genio!!
Hola, es muy dificil responderte lo del dinero HOY, porque ahora tenemos cepo cambiario…y si bien pagas todo con tarjeta allá, el efectivo puede llegar a ser muy necesario.
hola amigos soy daniel y salimos mi esposa mis 2 hijos y yo el 14/2/2020 en auto desde mendoza hasta florianopolis si alguno tiene la misma ruta . sera un gusto compartir el viaje.
Hola Daniel, nosotros también salimos el 14, el 15 hacemos parada en Sao Gabriel. Mí mail, data440@hotmail.com
Hola, ya fui a Brasil en otras oportunidades pero en enero nos vamos a ir en auto por 1era vez, es obligatorio tener grabados los cristales del auto para salir de Argentina? Saludos, geniales los artículos!
genial ue compartas tus expeeriencias unos capos
exelente tu pagina realmente es para felicitarte. Con mi esposa fuimos en abril del 2018 a bombinhas y fue genial. Ahora estamos preparando el viaje para salir el 21 de Dic. 2019 y regresar el 06 Enero del 2020. Vamos con nuestra hija, grande ya profesora. Si alguien quiere hacer juntos el viaje asi vamos en 2 o 3 coches seria lindo compartir viaje en familias. Tengo pensado cruzar en Colon Entre Rios y seguir a Rivera que hay un gran shoping, donde estan juntas las aduanas Uruguay y Brasil, desde alli seguir a Porto Alegre hacer noche por ahi y al otro dia seguir a bombinhas. oscarambrosio22@hotmail.com
Olvide mencionar que soy de Avellaneda Bs.As. y la idea es salir a las 02.00 para llegar tempranito a Uruguay, mi vehiculo, (toyota corolla).
Muy buena info y experiencia, yo estoy planeado ir en febrero para florianopolis desde cordoba, cruzaria por paso de los libres, mi pregunta es en donde recomiendan hacer noche y si en frontera hay casa de cambio como para hacerme de algunos reales
Gracias por leernos, mejor buscá casas de cambio en tu ciudad antes de salir, es lo mejor. Hacer noche depende: yo diria siempre en Sao Gabriel, pero si no llegas, para en Paso de los Libres, alejandote del centro tenes alojamientos, o bien por Airbnb. Suerte!
Exelente Blog, haciendo mi búsqueda por internet, encontré esta maravilla. Muchas gracias por contar tu experiencia. Con dos amigos estamos pensando emprender este viaje desde Moreno, provincia de Buenos Aires hasta Florianópolis.
Estamos pensando viajar el el 29 de enero del 2020 APROX.
muchisimas gracias por toda la info dada, pensamos ir fines de febrero principio de marzo, esperamos que ya tema monetario este un poco mas claro , pero lo de uds me sirvio de mucho y nos alientan a ir …muchas gracia
Hola! Genial el blog, muy buena toda la data! Podrías pasarme el link de como completar la tarjeta de entrada y salida a Brasil? Porque ahi dice que explican como pero no encuentro ningún link con la explicación. Saludos y muchas gracias de antemano!
Hola, muy buena toda la info que nos brindas, yo he ido unas 8 o 9 veces a brasil en auto y puedo dar fe que la info es 100% veraz, pero ahora tengo una duda que quiza me puedas aclarar, mi idea es salir para alla el 13 de enero, todavia no se bien el destino, quizas bombinhas, ponele, el tema en cuestion es mi regreso, porque voy a ingresar por Uruguayana o en su defecto Sao borja, de manera que voy a hacer ingreso de argentina a brasil, y tengo pensado volver por Pelotas a uruguay porque tengo gente amiga en punta del diablo, te imaginatras mi duda… como es el tema de migraciones, si entro por argentina a brasil y salgo de brasil por uruguay, eso es posible??? y despues salir de uruguay??? si podes aclararme un poco el tema estaria barbaro, y desde ya muchas gracias por el resto de la info brindada.
Hola, HACELO TRANQUILO. Es totalmente posible. A brasil no le importa por donde entras ni por donde salis, le importa que registres el INGRESO y la SALIDA. Nosotros vamos a hacer algo parecido en breve y no hay ningun problema. Suerte!
Muchas gracias por toda la info muy util
Hola!!! Nosotros vamos a Meia Praia, Bombas, Bombinhas, Mariscal, desde el año 2001. Salvo un año fuimos todos y a veces mas de una vez por año. En total 22 veces. Fuimos y nos enamoramos de los lugares, de la gente, de todo. También hemos ido a Gramado, y nuestra aventura: hemos ido a Buzios hace dos años (todo en auto). Pasamos Curitiba, San Pablo, Río de Janeiro y todas las ciudades que encotramos. Sacando el agua helada de Buzios fue todo un sueño. Una gran aventura, rutas que ni soñabamos que podían existir. Lugares fantásticos, ni hablar de Río, todo bello, y la verdad con ganas de volver a hacerlo extendiendo mas las distancias, llegar mas lejos. Fuimos mi esposo y yo y lo pasamos fantástico. Ahora con las trabas que te ponen se complica un poco pero no dudo que igual iremos. En un viaje en particular nos pasó de todo, se nos rompió el auto, nos auxilió gente y nos resolvió todo el problema. Nuestro hijo se cortó toda la pierna porque le explotó una puerta ventana, nos atendieron y cobraron, obvio, pero los cuidados de 10. La gente es fantástica.
Prueben, no se van a arrepentir…
Hola, excelente historia, realmente muy grato leer tu comentario. Nosotros deseamos ir hasta Fortaleza, bien arriba, y todo en auto desde luego, asi que pronto veras mas publicaciones. Gracias por leernos!!
Hola me voy a Florianópolis desde Asuncion tenés idea el gasto de peajes que hay . Gracias
En Esta pagina podras calcularlo bastante bien http://www.ruta0.com
Hola ! Muchas gracias por la información.
Alguien que haya ido desde Tucumán y nos CUENTE el costo del viaje en nafta y GNC?
GRACIAS
Hola. Yo viajo lunes 17de febrero desde Caba, hacía Camboriú, con mi esposo y 3 niños, primera vez viaje tan largo los 5. Tenemos pensado parar en Sao Gabriel una noche, recomendas hoteles de ruta o más centricos?
Si alguien viaja esa fecha para ese destino me escribe, sería emocionante poder compartir viaje. celeste.a.gonzalez@gmail.com
Gracias por la data. Me sirvió muchísimo.
Hola, anda tranquila que va a salir todo de diez. En Sao GAbriel tenes lugares si, te paso info de NUESTRO PASO POR SAO GABRIEL con el hotel donde estuvimos: http://www.experienciaviajera.com/sao-gabriel-brasil/
Hola. Con el tema del cepo cambiario, que es lo que más conviene? Llevar dólares y cambiarlos allá? Comprar acá los reales?. Pagar con debito? Quien podría aconsejarme?
Hola, está aclarado en ROJO en la publicacion! Llevar dólares o mejor llevar REALES directo de acá. Usar tarjeta e valido pero tenes un 30% de recargo a menos que uses tu cuenta en dólares.
hola, yo tengo cedula verde y titulo del auto, pero permiso de condudirlo, por escribano publico, no tarjeta azul, por lo que vi, no tendria que tener problemas en migraciones y aduana, a vos que te parece? gracias por tu respuesta.
Ningun problema, es valido!
BUEN DIA!!! QUE GENIAL ESTE POST!! MIL GRACIAS!! CONSULTA.. VOY A VIAJAR ESTE FEBRERO DEL 2020 A PINHEIRA (50 KM ANTES DE FLORIANOPOLIS)
LA IDEA ES SALIR A LA MAÑANA BIEN TEMPRANO, PARAR A LA TARDECITA Y HACER NOCHE EN URUGUYANA, VOLVER A SALIR BIEN TEMPRANO DESDE AHI PARA LLEGAR A LA TARDE A PINHEIRA.. USTEDES RECOMIENDAN ESTE ITINERARIO? ES PARA VIAJAR DE DIA LOS DOS TRAMOS..MUCHAS GRACIAS!!!
Si, aunque 3 hs mas y llegas a SAO GABRIEL y dormis alli. Quiza te convenga esa. Depende la hora obviamente! Aca en el blog podes leer sobre Sao Gabriel tambien. Saludos.
Hola! Queremos arrancar en febrero 2020 la Aventura a Floripa. Donde me recomendas parar a descansar. Viajamos con mi pareja solos. Sao Gabriel esta bien? Tienen data donde alojarse? El precio de las naftas mas o menos cuanto? Cuantos peajes hay desde la Frontera a Floripa?
Gracias!
Hay playas que no se recomiendan para baño.
Aca tienen la pagina brazuca oficial de santa catarina con el mapa de cuales son.
https://balneabilidade.ima.sc.gov.br/
Buenas necesito saber si la partida de nacimiento debe ser actualizada 2020. El document de mi nena tiene fecha de nacimiento 2022 tiene 5 años puedo pasar igual
Muchas gracias por tus recomendaciones!
Tu viajas con gps garmin o tienen alguna app para recomendar que no utilice internet.
Utilizo la App MAPPS.ME (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mapswithme.maps.pro) que podes bajar los maps y tenerlos OFF LINE luego cuando estas en ruta.
Muy buena información, muchas gracias bendiciones
Hola que tal?. Nosotros, mi marido e hijos de 8 y 4 años viajamos por primera vez en febrero,la.consulta es para hacer la primer parada si tenes alguna recomendación ?pensamos ir por uruguay osea Colón, paysamdu etc….
Hola, podés parar en RIVERA (URUGUAY), hacés noche allí, hacés migraciones en el Shopping, y seguis viaje, o bien cruzás por Rivera-Santana Do Livramento y haces noche en SAO GABRIEL, aca en el blog tenes nuestra experiencia en SAO GABRIEL, fijate.
Execelente informacion!! Muchísimas gracias!! Nosotros salimos el 14/02 del sur de la pcia de Bs As, llegamos el 15 a Sao Gabriel y el 16 estimamos llegar a Itapema. Al que se quiera plegar me avisa!!!
Hola , no se si tendras esta informacion al contrario , sabes si un auto brasileño que ingresa a Argentina necesita en Argentina hacer VTV o RTO para circular por el pais ?.
Esta informacion no la encuentro en ningun lado . En Brasil la VTV (ITV) esta suspendida hace mucho tiempo , o sea , no es obligatoria la revision periodica por el momento.
Muchas Gracias
No, no necesita tener VTV un auto extranjero para ingresar al país.
saben si puedo llevar kayack en el techo del auto?
Hola buenas estoy por viajar a brazil a fines de marzo del 2020..I alguien sabe el valor del gnc en brazil cuanto cuesta una carga de gnc..y donde conviene comprar reales..gracias
Felicitaciones!!!! Excelente relato, muy completo, lo mejor que he leido, nosotros pensamos ir en los primeros dias de marzo con otro matrimonio e iremos por Tacuarembo y Rivera hasta Torres donde estar-iamos una noche y al otro día llegaríamos a Canasvieiras. os han dicho que lo mejor es pagar con tarjeta de Débito o en su defecto con dolares, así que lo haremos de esta manera. A mi me gusta salir por la noche y me dijeron que en Canasvieiras no hay muchas opciones. Será así? Si alguien quiere informarme se lo voy a agradecer. litovital@hotmail.com. Muchas gracias y nuevamente Felicitaciones!!!
Una joya el blog, con mi familia tenemos pensado viajar constantemente a lo largo de la costa e ir conociendo todas las playas hasta llegar un poco antes de rio de Janeiro en las vacaciones de invierno (somos 5 personas, dos menores de 18), es recomendable hacer noche en diferentes hoteles a lo largo del viaje o en que nos Recomendarías pararnos a descansar? Nos alcanza esas 2 semanas para explorar todo?
Para ir conociendo tantas playas, puede q 15 dias alcance, pero no se si es lo ideal, a nosotros nos llevo mes y medio y llegamos hata 300 km antes de Rio.
Muy buena tu información y alertas sobre algunos temas referidos al vehículo y tarjetas. Soy de San Luis y hace unos años fui a Florianópolis por Misiones Dionísio Cerqueira (ida por el norte R12 y regreso R14 por el sur). Gracias!!!
Hola chicos,soy de San Luis argentina, tengo gnaas de viajar en mi auto y llegar al norte de Brasil, creen que se pueda? La idea es en enero del 2021. Consultas: se puede estacionar y hay cobro de estacionamiento?